La Disciplina en los Niños y Jóvenes
La disciplina, una palabra que nosotros como guatemaltecos hemos escuchado mucho, una palabra que relacionamos con el regaño, con el corregir de forma psicológica y física, entre otras “definiciones” que nosotros mismos hemos ido creando.
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la palabra disciplina tiene como conceptos lo siguiente:
Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral.
Arte, facultad o ciencia.
Especialmente en la milicia y en los estados eclesiásticos secular y regular, observancia de las leyes y ordenamientos de la profesión o instituto.
Instrumento, hecho ordinariamente de cáñamo, con varios ramales, cuyos extremos o canelones son más gruesos, y que sirve para azotar.
Acción y efecto de disciplinar.
Si nos damos cuenta ninguna de esas definiciones relaciona la disciplina con el acto de corregir tanto física como psicológicamente, por lo tanto, todo este tiempo hemos estado utilizando la palabra de una manera incorrecta, sin embargo, el hecho de que hemos estado utilizando la palabra de esa manera no implica que en Guatemala no se necesite disciplina, ¿a que me refiero con eso?, al hecho de muchos guatemaltecos carecen de la constancia necesaria para dominar un oficio, un arte o algo que deseemos dominar, ¿cómo estoy seguro de eso?, porque en estos 30 años que llevo viviendo en Guatemala, he visto a la mayoría de personas no terminar lo que comienzan, no llegar hasta el final del camino, llegan a abandonar los cursos que comienzan y así podría darles muchos más ejemplos.
Sé que muchos compatriotas estarán enojados o frustrados al leer este artículo, pero déjenme decirles que el fin de este no es para criticar a los guatemaltecos, sino que es concientizar a los guatemaltecos que hay que inculcar disciplina desde pequeño, ¿Cómo podemos hacer eso?, comenzándolo a acostumbrar a nuestros hijos, que todo lo que comiencen lo terminen, pueden ser cosas simples como el hecho de que el niño haga su cama todos los días después de levantarse, o que aprenda a cepillarse todos los días los 3 tiempos de comida, el hecho de que aprenda a cuidar un árbol, que termine todas sus tareas escolares del día antes de comenzar a jugar o de ver un programa, entre muchas otras cosas más.
Si nos damos cuenta los ejemplos que mencioné anteriormente se están refiriendo a la creación de hábitos, es decir, al enseñarles disciplina a los niños estaremos enseñándoles hábitos útiles para su vida y así mismo estaremos dirigiendo su vida a una vida mucho mejor que la que nosotros actualmente estamos viviendo, ¿cómo? o ¿por qué?, porque los niños podrán alcanzar las metas que estos se propongan, no se les hará tan difícil por lo tanto podrán dominar todo lo que ellos lleguen a desear.
Ahora bien, para finalizar sé que muchos se han de estar preguntando, ¿cuál es la diferencia entre la disciplina y un hábito?, la disciplina es lo que lleva a formar un hábito, es el hecho de que un niño se levante todos los días y haga su cama a pesar de que tenga mucho sueño o que un joven vaya todos los días al gimnasio a realizar su rutina de ejercicios, llueva, truene o relampaguee; ahora el hábito es cuando la persona no siente pesado o es normal para ella el hacer su cama al levantarse o ir al gimnasio todos los días sin descanso, es decir logró dominar lo que se propuso.
Lic. Bryan Morales
Guatemala, 4 de mayo de 2022